Frotz » La historia secreta del higo: una fruta gourmet con un origen sorprendente

La historia secreta del higo: una fruta gourmet con un origen sorprendente

El higo es una de las frutas más antiguas de la historia, pero también una de las más modernas en cocina. Con su dulzor natural, su textura delicada y su aspecto visual tan característico, es una fruta que ha conquistado tanto a civilizaciones milenarias como a chefs contemporáneos.
Hoy te contamos la historia poco conocida del higo, y por qué sigue siendo un ingrediente estrella en la pastelería, la alta cocina y las cartas más sofisticadas.

La flor que se come (y su secreto)

Pocos ingredientes esconden una historia tan extraordinaria como el higo. Aunque lo tratamos como fruta, en realidad estamos comiendo una flor invertida: una estructura interna llena de pequeñas flores fértiles, envuelta por una piel carnosa y dulce.

Pero lo más asombroso no es su forma, sino cómo se fecunda.

Durante miles de años, cada variedad de higuera ha convivido en simbiosis con un solo tipo de avispa: la avispa del higo, una especie diminuta, especializada, que solo puede reproducirse dentro de esa variedad concreta de higo. No entra cualquier insecto. La entrada al higo (llamada ostiolo) es tan estrecha y específica que solo esa avispa puede atravesarla.

Cuando lo hace, se inicia un ciclo perfecto. La avispa entra para depositar sus huevos, y en el proceso poliniza las flores internas del higo. Después de poner sus huevos, su vida termina. Y el higo, en un acto igual de natural, libera enzimas que descomponen a la avispa por completo, transformándola en nutrientes para la fruta en desarrollo. Esto puede sonar salvaje, pero es uno de los procesos simbióticos más sofisticados del mundo vegetal. Y es también una historia que añade valor, misterio y belleza a un producto que llega al plato con miles de años de evolución detrás.

El higo perfecto, esté o no en temporada.

Aunque el higo está en plena temporada durante los meses de final de verano y principios de otoño, su ventana de consumo en fresco es breve y su manipulación delicada puede convertirse en un reto en entornos profesionales.

La maduración desigual, la piel fina, la facilidad con la que se estropea o se oxida, y la sensibilidad al corte, hacen que el uso del higo fresco en cocina o pastelería exija previsión y mucho control.

Por eso, cada vez más chefs, pasteleros y hosteleros optan por formatos como el higo IQF de Frotz , que mantiene el sabor natural, la textura melosa y la estética del producto, con la ventaja de estar disponible todo el año.

En Frotz Fruits ofrecemos el higo ya listo para usar:

  • Segmentado y ultracongelado pieza a pieza, sin escarcha ni aglomeración
  • Con un corte limpio, ideal para tartas, postres de cuchara, buffets y presentaciones saladas
  • Que mantiene su estructura tras la cocción o el emplatado en frío

¿El resultado? Un ingrediente versátil y visualmente impecable, que puedes usar en cualquier estación, sin depender del clima o de la calidad del producto fresco en ese momento.

Detrás de su dulzor, su textura melosa y su imagen elegante, el higo guarda una historia milenaria: una flor invertida que solo puede ser polinizada por una avispa específica, siendo un símbolo sagrado para civilizaciones enteras.

Hoy, ese mismo higo que crecía en templos y jardines mediterráneos se reinventa en cocinas profesionales y cartas que apuestan por el sabor. Gracias a formatos como el higo IQF de Frotz , es posible incorporar este producto único en recetas creativas y listas para sorprender.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.